Bueno! Hemos superado la semanita de las gripes (se sospecha que de gripe A)!! Empezamos
con dos, llegamos a tres de cuatro y por un momento pensé que yo también
caería! Peeeeeeeeeeeeero, me he librado por los pelos…
Finalmente, la mediana no fue a la escuela en toda la
semana, y el mediano la pisó el lunes, y ahí quedó todo… el resto de días, han
pasado de la cama al sofá y viceversa… Sin actividades, ni salidas matinales
para llevar al mayor al cole (lo ha llevado el padre de las criaturas) ni por
las tardes (por suerte la mamá de un amiguito que mora aquí en el condominio lo
ha podido traer un par de días).
En fin! Que el sábado hizo un tiempo estupendo, después de
dos semanas de no ver el sol, y pudimos aprovechar 12 horas de churrasco, al
aire libre, en medio de la naturaleza del bosque del condominio. Comimos, merendamos
y cenamos a la brasa. Fue espectacular! Teniendo en cuenta que estamos en invierno,
no pasamos nada de frío y estuvimos charlando a gusto unos, mientras que los
niños jugaban. Decididamente, lo repetiremos!
Se acerca San Joan, y aquí en Brasil se celebra la fiesta junina (o festas dos santos populares). Se trata de una fiesta muy importante, por lo que voy sabiendo, quizás la más popular, una celebración también relacionada con la fiesta pagana del solsticio de verano en Europa, de invierno en Brasil, celebrada el 24 de junio..
Algunas referencias:
No está claro su origen, pero se acepta que está bastante
relacionado con las celebraciones católicas de San Juan., traída por los
portugueses durante la colonización de estos, aunque se trata de una mixtura de
tradiciones de diferentes países:
Aunque actualmente se celebra en todo el país, inicialmente
fue muy popular en el nordeste, donde celebraban en el mes de junio los homenajes
a San Juan, San Pedro y San Antonio ya que estas regiones eran tradicionalmente
secas y se les pedía a estos santos que trajeran las lluvias para beneficiar la
agricultura. Con el tiempo, al interés religioso se le sumó el interés
económico, ya que estas fiestas atraían muchos turistas europeos, asiáticos y
norte-americanos principalmente.
Esta fiesta se centra alrededor de:
- la danza de quadrilhas: El nombre le viene de una danza de salón Francesa para cuatro pares, de moda en el s XIX, introducida en Brasil por la clase de élite portuguesa. Actualmente, es vista como folclore brasileño, como una actividad lúdica, teatral y festiva. Existen de diferentes tipo, según la región: "Quadrilha Caipira" (São Paulo), "Saruê", corruptela do termo francês "soirée", (Brasil Central) , "Baile Sifilítico" (Bahia), "Mana-Chica" (Rio de Janeiro) y "Quadrilha" (Sergipe)
- las hogueras: típicas de las fiestas paganas del solsticio de verano
- los “balões”: son globos de tamaño pequeño, tipo farolillo, que se usan para indicar que la fiesta va a comenzar, pero que cuando caen, prenden fuego allí donde van a parar. Esta práctica está perseguida por la legislación, por los peligros que entraña, a los adolescentes les parece bien “leão”…
- Lanzamiento de petardos
En el nordeste, los jóvenes van pasando por las calles y en
cada casa, van cogiendo comida que los vecinos dejan en las ventanas. Son los
denominados “festeiros”
En el sudeste, las fiestas son organizadas por las iglesias,
colegios, sindicatos y empresas que instalan principalmente barranquinhas
(puestos de comida y dulces y también de juegos típicos) .
A nosotros nos han invitado a dos celebraciones. Por una
parte está la del condominio, donde van a poner en una gran explanada una carpa
gigante donde habrá las barranquinhas de comidas y juegos.
Para entrar en esta fiesta, cada familia tiene
que pagar por persona (familiar o babá), un importe que oscila los 20 reais a
principios de mes, y los 60 en la misma entrada el día en cuestión… a parte las
consumiciones, claro…
Por otra parte, está la fiesta junina de la escuela. Es la
única fiesta de la escuela que, aún siendo en sábado, empieza al atardecer y
dura hasta la noche. También hay barrancinhas, juegos y concurso de actuaciones
musicales (de alumnos, profesores, padres o quienes quieran).

En ambas, los niños han de ir vestidos con trajes típicos
caipiras: ellos, camisa a cuadros y jeans. Ellas, típico traje caipira. Ellos y
ellas, con sombrero típico….
Los atuendos y complementos están de venta en todos los
rincones, como el supermercado, donde se han instalado pasillos dedicados a la
fiesta junina, con productos típicos y vestidos, o incluso en la banca do
jornal…. Creo que me siento un poco agobiada con tanta fiesta junina….
Y que queréis que os diga… tengo curiosidad por saber como
se vive una fiesta que intuyo que, después de los carnavales, parece gozar de
cierta trascendencia… .pero, creo que lo vamos a dejar para el próximo año,
porque tenemos otros planes….
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada